“Sí, internet está democratizando en el sentido de que los equipos baratos están democratizando. Pero sólo porque el fútbol sea barato y cualquiera pueda patear un poco por ahí, no significa que cualquiera es Ronaldo” - Fanny Armstrong, documentalista inglés (citado por Morozov en “To save everything”)
Archivos Mensuales: septiembre 2014
Assange: “el 98 por ciento de las telecomunicaciones de la región pasan por Estados Unidos”
Santiago O´Donnell, siempre excelso, en otra entrevista a Julian Assange, sobre las #guerrasdeinternet
“Si alguien controla las leyes y a la policía de un determinado país, entonces controla a ese país. Por la manera en que los datos fluyen a través de Internet, todos estamos conectados jurisdiccionalmente a Estados Unidos porque usamos Google, que es una empresa estadounidense. Y en América latina más, ya que el 98 por ciento de las telecomunicaciones de la región pasan por Estados Unidos.”
“También tenemos una página de Facebook y ponemos nafta Shell en nuestros autos. Algunas de estas cosas están tan masificadas que no podemos ignorarlas completamente. Es cierto que históricamente Twitter ha defendido a sus usuarios con fuerza. Pero desafortunadamente Twitter se ha convertido en tal preocupación, que la tremenda presión que ejerce el gobierno estadounidense está empezando a surtir efecto.”
“… Las mismas restricciones políticas y legales que padecen otros sitios de Internet están llegando a Twitter y lo están convirtiendo en un instrumento de control social de sus usuarios. Y Face- book es mucho peor, mucho peor en cuanto a la censura automática a gran escala que somete a sus usuarios”
BBC Inside The Dark Web
Muy buen documental de Horizon, de la BBC, sobre vigilancia masiva.
Entrevista sobre activismo online
A partir de la nota “Los límites del softactivismo”, Dominemos las Tics me hizo una TweetEntrevista sobre activismo online, redes sociales, concentración de medios y la función social del periodismo. El Storify se puede leer acá: http://sfy.co/sf0e