-
Guerras de internet llegando a la ciudad balneario de Las Toninas.
-
Vieja tapa de Entel, la ex empresa estatal telefónica. Por aquí abajo circula el monstruo de internet.
-
Mapa que muestra el tendido mundial de cables submarinos de internet (2013).
-
Tendido de la red local de la empresa Level 3, una de las que concentra gran parte del tráfico de internet a nivel mundial.
-
Mapa de CABASE (Cámara Argentina de Internet).
-
Mapa de CABASE (Cámara Argentina de Internet).
-
Mapa de red Silica, en CABASE.
-
Referencias de centros de intercambio de red en CABASE.
-
Muestra de fotos de la historia de Las Toninas, en la terminal de micros del pueblo.
-
Mapa de cables submarinos de internet del mundo.
-
Una de las bocas de acceso al tendido de internet de la firma Cablevisión, Ciudad de Buenos Aires. Pies de la autora de Guerras de internet.
-
Tapa que señala que por esta calle pasaron instalaciones de Impsat, una de las primeras empresas argentinas que prestaban servicios de comunicaciones e internet al exterior (Av. Corrientes y Paraná, CABA).
-
La multinacional AT&T; tuvo una presencia importante en el país hasta 2004. Actualmente presta servicios corporativos de transmisión de datos.
-
Tapa con el nombre legal de la empresa Iplan. Se bautizó NSS por los apellidos de sus fundadores: Nofal, Saubidet y Stewart. Pies de la autora de Guerras de internet.
-
Una de las bocas de acceso al tendido de Metrotel, una de las firmas que presta servicios de internet en el país. Pies de la autora de Guerras de internet.
-
-
Una de las bocas de acceso al tendido de Telefónica, Ciudad de Buenos Aires.
-
Afiche de promoción del Balneario de las Toninas, 1961.
-
Llegando a la estación de amarre de cables submarinos de Telefónica, en Costa Chica.
-
Guerras de internet conectándose a internet en un locutorio de Las Toninas, a una velocidad que hubiera sido muy buena en 1998.
-
Planos de Las Toninas hechos por Álvarez Drago, que comercializaba tierras en la zona en los años de expansión del balneario.
-
Planos de Las Toninas hechos por Álvarez Drago, que comercializaba tierras en la zona en los años de expansión del balneario.