¿Cómo funcionan las burbujas de filtros en las redes sociales? ¿Cómo elegimos qué noticias consumimos y vamos formando comunidades? En La liga de la ciencia por la TV Pública.
En La Liga de la Ciencia, hablamos de la historia y el futuro de bitcoin.
Desde agosto, estoy muy feliz de editar en Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur la sección Debates del Futuro. Allí nos hacemos y respondemos, con rigor y curiosidad periodísticas, las preguntas sobre lo que vendrá. Y, con cada nota, comparto unas anotaciones al pie, para ir hilvanando, nota a nota, las historias a nuestros lectores. […]
El 7 de octubre estuvimos en “El lugar del otro” por Radio Nacional con Carlos Ulanovsky y Luis Alberto Quevedo conversando sobre internet, cultura y algunas cosas más. Pueden escuchar acá: https://radiocut.fm/audiocut/el-lugar-del-otro-7-oct-2017-ulanovsky-quevedo-zuazo/
¿Qué es el machine learning, la tecnología detrás de la inteligencia artificial? En La Liga de la Ciencia por la TV Pública.
Los cables submarinos nos conectan con internet alrededor del mundo (como ya lo conté en profundidad en Guerras de internet). En La liga de la ciencia hablé con Ernesto Curci, vicepresidente de Operaciones de Level 3, la gran empresa de telecomunicaciones que conecta el mundo.
Noticias, redes sociales y algoritmos. ¿Qué leemos (y qué no) en Facebook? Columna en La liga de la ciencia por la TV Pública Argentina.
Ciberataques: cómo avanzan en el mundo, qué relación tienen con los gobiernos y qué podemso hacer los usuarios. En La Liga de la ciencia por la TV Pública Hace unos meses el mundo sufrió un gran ciberataque a partir de un virus llamado WannaCry, que se propagó con fuerza desde el 12 de mayo. Pero […]
Para los que se perdieron el Panel #FakeNewsHHBA celebrado el 3 de mayo, aquí se puede ver completo. ¿Cómo se construyen y distribuyen las noticias falsas en internet y qué desafíos tenemos para que eso no afecte la democracia? Natalia Zuazo, autora de Guerras de internet, participó del encuentro junto a Edison Lanza (@EdisonLanza, Relator Especial […]
En 2016 las “guerras de internet” estuvieron muy presentes en la agenda pública y política de Argentina y el mundo. Mis columnas en Siempre es Hoy por Radio del Plata AM 1030 sirven de repaso por esos temas y debates que se sucedieron durante el año. Aquí, todas ellas: - #Chauvotoelectrónico: ¿Y ahora qué? – 28/11/2016 […]
Guerras de internet estuvo en Científicos Industria Argentina, el programa cultural y educativo dedicado a la ciencia y la investigación que se emite por la TV Pública. Para ver le entrevista completa a la autora del libro, Natalia Zuazo, cliquear ACÁ.
La autora de Guerras de internet, Natalia Zuazo, recibió esta semana el Premio ESET al Mejor Trabajo Periodístico en seguridad informática de Latinoamérica por la nota ¿Cómo atrapar al ciberladrón? Publicado en mayo de este año en la Revista Brando, el texto retrata el trabajo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia Argentina (UFECI), a […]
El 25 de agosto, a a partir de las 18 horas, se presentará Guerras de internet en Paraná, Entre Ríos. El evento será realizado por la Fundación Sociedades Digitales, con la colaboración del Centro Experimental de Industrias Culturales de la Provincia de Entre Ríos (CEICER) y del proyecto social media Zapp Paraná. La cita tendrá […]
La autora de Guerras de internet, Natalia Zuazo, participó de Ronda de editores, programa que conduce María O`Donnell por la TV Pública. En la emisión se debatió sobre el polémico convenio que permitirá a la ANSES entregar su base de datos a la Secretaría de Comunicación y se analizó la política comunicacional del Gobierno Nacional.
¿Querés saber cómo funciona internet realmente? ¿Quiénes son sus dueños y cómo pelean por el poder? ¿Querés saber cómo Estados y empresas usan los datos? En una charla con el periodista de FM Universidad Ariel Valeri, la autora del libro, Natalia Zuazo, contará cómo funciona la Red, y conversará sobre conflictos actuales como Uber, Conectar […]
Guerras de internet estuvo en Arriba Gente, el programa matutino del Canal 10 uruguayo. Para ver la entrevista completa a la autora del libro, Natalia Zuazo, cliquear acá.
“Los ojos en la fibra óptica”. Reportaje a la autora de Guerras de internet, Natalia Zuazo, realizado para el periódico La Diaria por el periodista Federico de los Santos. Para leer la entrevista completa, cliquear aquí.
“La soberanía en internet”. Entrevista a Natalia Zuazo, autora de Guerras de internet, realizada por la periodista Andrea Gentil para la edición del 27-02-2016 de la revista Noticias.
La autora de Guerras de internet en la Revista Bla de Uruguay de febrero: los mitos y verdades del sistema nervioso del siglo XXI. Reportaje de Cecilia Boullosa y un adelanto de capítulo para leer. AQUÍ se puede leer la nota completa.
Entrevista de Luciana Dalmaso para el programa “Dejámelo pensar”, que conduce Sandra Russo los sábados de 9 a 12 por AM 1030 - Del Plata. Se habló sobre las decisiones tecnológicas del nuevo gobierno de Cambiemos: Facebook y Free Basics; Microsoft y software “gratis” para los alumnos; Huayra y software libre; privacidad en las redes sociales y […]
“Las decisiones tecnológicas son decisiones políticas”. Entrevista a la autora de Guerras de internet, Natalia Zuazo, realizada para Página/12 por el periodista Ignacio Jawtuschenko. Para leer el reportaje completo, cliquear aquí.
Guerras de internet estuvo en TuMuch, que de lunes a viernes, de 18 a 20 se emite por el canal Much Music. Para ver la entrevista completa de la host Yamila Trautman a la autora del libro, Natalia Zuazo, clickear ACÁ [la nota comienza a partir de los 43´]
Guerras de internet pasó por “Asuntos Públicos”, el programa que conducen Pablo Maas, Silvia Naishtat y Mabel Thwaites Rey en canal Metro. La charla completa, clickeando acá.
Muchas gracias a todos los lectores por el éxito y la repercusión que está teniendo Guerras de internet. Gracias, también, a los medios que se interesaron y se interesan por el libro y las cuestiones que aborda. DIJERON LOS LECTORES:
Una completa crónica publicada en la revista MU retrata el reciente encuentro “Cibervigilancia, BigData y Derechos Humanos”, que se realizó en el CCK y contó con la participación de Ewan MacAskill, Esteban Magnani, David Blishen, Santiago O´Donnell y Natalia Zuazo, autora de Guerras de internet. Natalia Zuazo, politóloga y periodista, autora del libro Guerras de Internet, […]
El jueves 12 de noviembre, en el Centro Cultural Kirchner, se realizó el encuentro “Cibervigilancia, bigdata y derechos humanos”, organizado por Hack Hackers Buenos Aires. Hablamos sobre cómo trabajar temáticas relacionadas con la afectación de las libertades y los derechos humanos a partir de la vigilancia global y sobre cómo el monitoreo se ve facilitado por la […]
Como parte del cierre de Noviembre Electrónico, Guerras de internet se presentará en la Noche de la Cultural Digital el 14/11, a las 23, en una charla entre su autora, Natalia Zuazo, y Felix Ramallo, periodista de Infotechnology. Será en el Cultural San Martín, Sarmiento 1151, CABA. Entrada gratuita.
“Entre las visiones extremistas de internet estamos los usuarios”. Entrevista a la autora de Guerras de internet, Natalia Zuazo, realizada para la revista Fibra por Sebastián De Toma. Para leer la nota completa, junto con un adelanto del capítulo VI del libro, cliquear ACÁ.
La autora de Guerras de internet, Natalia Zuazo, ofreció una charla abierta a los alumnos de la Cátedra Edición Electrónica y Multimedia, de la carrera Edición, de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). En la misma, conversó sobre el proceso de marketing digital del libro.
Entrevista a la autora de Guerras de internet, Natalia Zuazo, para la sección cultural de la agencia de noticias Télam. Puede leerse cliqueando aquí.
Ya se encuentra disponible en la web la entrevista completa que Irina Sternik le realizó, en su programa Geekye, a la autora de Guerras de internet. Para verla, cliqueá ACÁ.
Entrevista realizada por Antonella Perini, para el espacio #InnovaPolíticaLatAm de Asuntos del Sur, a la autora de Guerras de internet. Aquí se puede leer completa: http://bit.ly/1LMdQ1G
Así fue la participación de Guerras de internet en la primera jornada del Foro de Cultural Digital que, el 14 y 15 de octubre, se realizó en el CCK (Centro Cultural Kirchner). Hernán Casciari (Editorial Orsai), José Luis Fernández (UBA), Pablo Capilé (Midia Ninja) y la autora del libro compartieron mesa y debatieron, a sala […]
Guerras de internet pasó por el programa “La Vuelta de Zloto”, el programa que Marcelo Zlotogwiazda conduce en Radio Del Plata y se emite en dúplex con el canal 360 TV. La charla completa, clickeando acá.
Guerras participará del Foro de Cultura Digital 2015 que, durante el 14 y 15 de octubre, se celebrará en el Centro Cultural Kirchner. Compartiremos mesa con Hernán Casciari y Pablo Capilé. La cita es el 14 de octubre a las 20 horas. Entrada libre y gratuita, con inscripción previa que debe tramitarse acá.
Guerras pasó por Ácido, el programa que conduce ‘El Pollo’ Blugermann’ por Vorterix. Aquí el video de la charla completa
Guerras estuvo en el Episodio 41 del podcast de Diyitales. Se habló de internet, de “los caños”, de la relación entre los nuevos referentes del mundo tecnológico y los de hace 20/30 años y de privacidad online. ACÁ podés escuchar la charla entre Ariel Tiferes, Pablo Fernández y la autora del libro.
A sala llena, la semana pasada se realizó la presentación de Guerras en el auditorio del Espacio Fundación Telefónica. La autora conversó con el periodista Nicolás Artusi y el filósofo Darío Sztajnszrajber. No faltaron el debate en torno a cuestiones como el endiosamiento de la Red y la privacidad ni las preguntas del público.
“Un libro que cuestiona la idea de la red como un lugar neutral, democratizador y siempre positivo”. Nota de Juan D. Brodersen para clarín.com. Para leerla completa, acá.
Víctor Hugo Morales entrevistó a la autora de Guerras de internet para su programa “La Mañana”, que se emite por la radio AM 590 Continental. Acá podés escuchar el audio completo de la nota: http://bit.ly/1WdvUFi
“Hay que bajar a Internet del pedestal en que la subimos”. Nota de Lucía Álvarez en el diario Tiempo Argentino sobre Guerras de internet. Acá podés leer la entrevista completa: http://bit.ly/1YvC99G
“No hay pruebas de que la videovigilancia ayude a bajar el crimen”. Nota de Federico Poore, sobre Guerras de internet, para el Herald. Para leer la entrevista completa, acá (en inglés) y acá (en castellano).
Se publicó en Bastión Digital un adelanto del primer capítulo de Guerras de internet. Podés leerlo acá.
“Los políticos necesitan más asesores en tecnología. No necesariamente tienen que saber, porque lo técnico es complejo. Pero las decisiones técnicas incluyen decisiones ideológicas. Entonces es muy importante que los políticos estén más asesorados. Y por asesores a los que les interese la política
En Anfibia pueden leer el comienzo del capítulo de Guerras de internet dedicado a la videovigilancia y la tecnología aplicada a la seguridad. http://bit.ly/1FInWdQ
Guerras de internet se presenta el martes 22 a las 18.30 en el Espacio Fundación Telefónica (Arenales 1450). Conversaremos con Nicolás Artusi y Darío Sztajnszrajber. Y habrá streaming en directo por: http://www.fundaciontelefonica.com.ar/
Charla de radio con Nico Artusi y Conejo Martelli en Brunch. El modelo de negocios de los datos y la privacidad, Mr. Robot, y cómo escribí Guerras: la curiosidad rompemitos, la crónica, el libro de divulgación.
En su visita a Rosario, Natalia Zuazo habló con el Indio Luque y su equipo sobre los temas del libro: qué ocurre con nuestros usos de las redes, cómo funciona internet, cómo elegimos entre eficiencia y privacidad.
Tecnología y poder. El libro de Natalia Zuazo analiza las consecuencias de la expansión de la Web que han derivado en guerras de todos contra todos.
Guerras de internet se presenta en las Jornadas Argentinas de Informática, en una conversación sobre políticas de internet con Verónica Xhardez (Software Libre Argentina) y Guillermo Movia (Fundación Mozilla), el 3 de septiembre.
Internet existe desde hace 25 años. Un lapso de tiempo que es una buena excusa para narrar su historia y ver qué problemas deberemos enfrentar en el futuro. Porque ya no somos tan ingenuos: internet es una herramienta muy útil, pero también esconde peligros y guerras, que este libro revela. Guerras de internet cuenta cómo […]
En todos los combates son muy necesarias las hojas de ruta. Esta es la de Guerras de internet.